el sofware libre:
el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el sofware y
distribuido El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
distribuido El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Explicación de las libertades básicas del Software Libre
Libertad Cero: "usar el programa con cualquier propósito". Es decir, el ejercicio de esta libertad implica que lo podemos utilizar con cualquier fin, ya sea educativo, cultural , comercial, político, social , etc. Esta libertad deriva de que hay ciertas licencias que restringen el uso del software a un determinado propósito, o que prohíben su uso para determinadas actividades.
Libertad Uno: "Estudiar como funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades". Significa que podemos estudiar su funcionamiento (al tener acceso al código fuente) lo que nos va a permitir, entre otras cosas: descubrir funciones ocultas, averiguar como realiza determinada tarea, descubrir que otras posibilidades tiene, que es lo que le falta para hacer algo, etc. El adaptar el programa a mis necesidades implica que puedo suprimirle partes que no me interesan, agregarle partes que considero importantes, copiarle una parte que realiza una tarea y adicionarla a otro programa, etc.
Libertad Dos: "Distribuir copias". Quiere decir que soy libre de redistribuir el programa, ya sea gratis o con algún costo, ya sea por email , FTP o enCD, ya sea a una persona o a varias, ya sea a un vecino o a una persona que vive en otro país , etc.
Libertad Tres: "Mejorar el programa, y liberar las mejoras al publico". Tengo la libertad de hacer mejor el programa , o sea que puedo: hacer menores los requerimientos de hardware para funcionar, que tenga mayores prestaciones, que ocupe menos espacio , que tenga menos errores, etc. El poder liberar las mejoras al publico quiere decir que si yo le realizo una mejora que permita un requerimiento menor de hardware, o que haga que ocupe menos espacio, soy libre de poder redistribuir ese programa mejorado, o simplemente proponer la mejora en un lugar publico (un foro denoticias, una lista de correo , un sitio Web, un FTP, un canal de Chat).
Algunos programas de software libre:
A continuación ponemos una tabla de programas de software libre y sus equivalentes más conocidos de software propietario.
Como podréis ver la mayoría son válidos para los sistemas operativos Windows y Mac, por lo que puede ser muy recomendable que los instaléis en vuestro actual sistema operativo si os da pereza cambiar a Linux o para hacer un cambio progresivo
Tipo de programa | Programa de software libre | Equivalentes de software propietario | Sistemas operativos |
---|---|---|---|
Suite ofimática (Procesador de textos, hoja de cálculo, Presentaciones, Base de datos) | OpenOffice (Writer, Calc, Impress, Base) | Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, Access) | ![]() ![]() ![]() |
Navegador de Internet | Mozilla Firefox | Internet Explorer, Opera | ![]() ![]() ![]() |
Navegador de Internet | Google Chrome | Internet Explorer, Opera | ![]() ![]() |
Reproductor multimedia | VLC | Windows Media Player, Winamp, QuickTime | ![]() ![]() ![]() |
Visor de documentos (pdf) | Evidence | Adobe Acrobat Reader | ![]() ![]() |
Editor de documentos (pdf) | PDFEdit | Adobe Acrobat | ![]() ![]() ![]() |
Gestor de correo electrónico | Thunderbird | Microsoft Outlook Express | ![]() ![]() ![]() |
Gestor de correo electrónico, agenda, contactos, notas... | Evolution | Microsoft Outlook | ![]() ![]() |
Retoque fotográfico | The Gimp | Adobe Photoshop, Corel Paint Shop Pro | ![]() ![]() ![]() |
Dibujo vectorial | InkScape | Freehand, Corel Draw, Adobe Ilustrator | ![]() ![]() ![]() |
Maquetación de textos | Scribus | QuarkXPress, Adobe Pagemaker, Adobe InDesign | ![]() ![]() ![]() |
Dibujo en 3D | Blender | 3D Studio Max | ![]() ![]() ![]() |
Algunos formatos y estándares abiertos:
Además de los programas en sí, también los estándares con los que se escriben los archivos pueden ser abiertos o propietarios, por lo que recomendamos también el uso de estos estándares, siempre que sea posible.
Ponemos a continuación una relación de los más comunes.
Tipo de archivo | Extensión | Tipo de archivo | Extensión |
---|---|---|---|
Formato de documento portatil | Texto enriquecido | .rtf | |
Texto plano | .txt | Dibujo vectorial | .svg |
Video y audio | .ogg | Imagen | .png |
Imagen | .jpg | Imagen | .jpeg |
lenguaje de marcado hipertextual | .htm | lenguaje de marcado hipertextual | .html |
lenguaje de marcado extensible hipertextual | .xhtm | lenguaje de marcado extensible | .xml |
Las extensiones de las suites de ofimática son las siguientes.
Tipo de archivo | Extensión | Tipo de archivo | Extensión |
---|---|---|---|
Procesador de textos | .odt | Hoja de cálculo | .ods |
Presentaciones | .odp | Base de datos | .odb |
Dibujos | .odg | Gráficas | .odc |
Fórmulas | .odf | Imagen | .odi |
Plantilla de texto | .ott | Plantilla de hoja de cálculo | .ots |
Plantilla de presentaciones | .otp | Plantilla de dibujo | .otg |
Ventajas e inconvenientes actuales, posibles retos:
Ventajas:
- Software libre, código abierto. Como hemos ido comentando el código abierto y compartido es en sí una gran ventaja, ya que optimiza los esfuerzos de desarrollo, da trasparencia, da seguridad, etc.
- Gratis o barato y legal. No necesariamente es gratis el software libre, pero sí que lo es para la mayoría de aplicaciones comunes y en general puede resultar más barato. Esto es una gran ventaja para que sea accesible a personas y colectivos con pocos recursos.
- Seguridad. Como hemos comentado también antes, la seguridad es una de las características distintivas de este tipo de programas.
- Estabilidad y potencia. Como nombrabamos seguridad y calidad salen beneficiadas con el sotfware libre. Un ejemplo sencillo es abrir nuestra página de la exposición del XX5 aniversario con Mozilla Firefox y con Microsoft Internet Explorer en el ordenador, la diferencia en tiempo en que se cargan todas las imagenes es alucinante.
- Estándares abiertos. Con unos estándares comunes para todos los programas evitamos incompatibilidades y problemas que se repercuten a los usuarios.
Inconvenientes:
- ¿Hay que saber informática? Esta es una crítica que cada vez tiene menos sentido, hace unos años Linux se usaba con consola (interfaz de texto) y resultaba muy complicado para un usuario medio, sin embargo esto está acabando y su uso es muy similar a Windows o Mac.
- Faltan Drivers. También es un inconveniente en extinción, aunque sigue siendo real que faltan algunos drivers. La forma de solucionarlo es que aumente el número de usuarios para que los fabricantes de hardware suministren drivers para Linux.
- Faltan programas. Como el punto anterior esto es cada día menos cierto, si bien como hemos comentado más arriba hay una gran cola de programas que dificilmente podrán ser software libre, aunque sí podrían seguir siendo programas propietario pero funcionando bajo el sistema operativo